Hoy 10 Mayo 2024 La Orquesta de
Cámara de Artajona y Coro de Carlos han interpretado en la Ermita de la Virgen
de Jerusalén la obra “Aurora para el día de la Virgen de Jerusalén” compuesta
por el Padre Vidal Urra en 1953.
Da la sensación que una vez acabada
la obra, se realizó algún intento por interpretarla pero, seguramente por la
dificultad de la misma, no se pudo realizar.
El que hoy hayamos tenido la oportunidad de escuchar esta
obra ha sido fruto de la casualidad ya que lo más natural hubiera sido que las
partituras hubieran acabado arrinconadas en algún armario viejo.
Lo cierto es que el trabajo de
investigación y recuperación realizado por Ricardo Oficialdegui, ha permitido
que hoy hayamos podido disfrutar de esta obra musical.
La actuación que hemos visto hoy se basa en cuatro pilares,
todos ellos necesarios:
En primer
lugar y protagonista principal el gran trabajo compositivo del Padre Vidal Urra quien seguramente
influenciado por las pinturas de la Ermita se inspiró para componer esta obra.
Aunque nunca
pudo ver ni escuchar la interpretación de su obra, seguramente allá donde esté
se sentirá orgulloso de que su trabajo, por fin, haya visto la luz.
En segundo
lugar destacar todas aquellas personas que de una u otra forma han contribuido
a que las partituras lleguen hasta el día de hoy: Familia Bañales, Beethoven, Juan José Tolosana.
En tercer
lugar a Ricardo Oficialdegui por tener el valor de enfrentarse con un reto como
este.
Por último
como no, los interpretes de la obra Coro de Carlos y Orquesta de cámara de
Artajona que una vez más se han volcado en este evento.
Texto explicativo en
Youtube de Ricardo Oficialdegui
<< Uno de los objetivos de la Banda de Música de Artajona es la
recuperación e interpretación de partituras escritas por autores de Artajona.
Hace unos años la familia Bañales Leoz nos entregó unas cajas con
partituras de auroras de las que algunas se interpretan actualmente, otras que
se tocaban y otras que no se han tocado nunca; porque su padre Bañales Mendia
era quien se encargaba de todo el tema de las auroras.
En estas carpetas aparece esta obra que es de grandes dimensiones tanto
por su extensión como por la gran cantidad de instrumentos que contiene y en
las que pone: Aurora para el día de la Virgen de Jerusalén Artajona. Compuesta
por el Padre Vidal Urra.
El Padre Vidal Urra fue un misionero claretiano corazonista que no pudo
nunca estrenar esta obra por lo complicada que era ya que tenía muchos
instrumentos: órgano, bajo, compartino, 2 trombones, 2 saxofones, 2 clarinetes,
trompeta, violin, violonchelo, contrabajo y flauta.
Dura 14 minutos y consta de 5 partes bien diferenciadas. Aunque en el
guión aparecían los instrumentos y las voces, fuimos incapaces de descifrarlo
hasta que un día hablando con Betoven, que fue el siguiente que se encargó del
tema de las auroras, le dije que tenía el guión de esa obra y entonces el me
dijo: Pues yo tengo el guión del coro. Con esa información ya teníamos la obra
completa.
En las partituras del coro hay partes en las que el coro es a una voz,
otras a dos voces y otras a tres voces. En estas partituras también aparece la
letra de la obra.
Como cosa curiosa, aparece que Juan José Tolosana transcribió varios de
los instrumentos dando la sensación de que en algún momento intentaron interpretar
la obra.
Después de varios años de trabajo, creemos que con la ayuda de los
Auroros de Artajona, El Coro de Carlos y la Banda de Artajona ha llegado el
momento de interpretar esta obra.>>


















No hay comentarios:
Publicar un comentario