Visitas

jueves, 16 de octubre de 2025

BEGIRADAK 09: KIKIN BAÑALES

 

Kikín trabajando una escultura en su taller

Hace unos meses tuve la oportunidad de conocer a Kikín Bañales, visitar su taller (en varias ocasiones) y conocer su obra con un cierto detalle.

Antes de estas visitas, únicamente conocía un par de obras de este artista artajonés y me he visto gratamente sorprendido por la cantidad y calidad de los trabajos que ha desarrollado.

Es un lujo poder estar con un artista, porque además de enseñarme su trabajo, Kikín me lo ha explicado, con lo cual he tenido la suerte de comprender más a fondo cada una de sus obras.

Tengo que reconocer, que a veces vemos con cierta frialdad las obras de arte y sólo apreciamos lo más evidente. Es importante conocer cual es el origen de la obra y con qué dificultades se encontró el artista para poder realizarla. Cuando alguien te lo explica, la obra va ganando interés y valor pero cuando es el propio artista quién te la enseña, entonces todo detalle tiene un porqué y la obra cobra ALMA.

LOS COMIENZOS DE UN ARTISTA

Ya desde niño, en el colegio, Kikín sobresalía por los trabajos manuales que hacía en la escuela. En los siguientes años, fue ejerciendo la escultura de forma autodidacta.

En 1994 realizó la prestación social con José Uribarrena creador y director del museo etnográfico de Arteta. Su trabajo en el museo consistía en la restauración y catalogación de piezas.

Pero Kikín aprovechó muy bien este periodo, ya que siendo José Uribarrena un gran escultor, pudo aprender muchas cosas con él.

Además de conocimientos técnicos, José Uribarrena era un gran pensador y pudo aprender de él todo el pensamiento ideológico que tenía sobre el arte; una de las cosas que más llamó su atención fue cuando le explicó la existencia de dos realidades que no tenían por qué coincidir: La realidad física y la realidad plástica. 

Esculturas realizada con 11-12 años


Trabajos en la escuela


















LAIALARI. Tiene un tamaño de 20x20 cm. Está realizada en barro cocido con patina de óxidos. Cocida en la tejería de Tafalla. Fue realizada por Kikín en 1994 cuando realizaba la prestación social en el museo etnográfico de Arteta.

1994 Layador trabajando. Talla en madera de 70 x 50 cm. Esta obra quiere simbolizar la dureza del trabajo de layador en el campo. A la izquierda aparece la luna y a la derecha el sol simbolizando el trabajo durante todo el día.
1994 Kikin etxea. Talla en madera de 20 x 50 cm.

1995 Escudo familiar. Talla en madera de 60 x 50 cm.

1995 Reloj. Talla en madera de  30 x 60 cm.

1996 Palas talladas

1998 Réplica en madera de la cruz de Otsondoa y de otra estela de Artajona (30 cm.)

1998 Talla en madera de 4 hilarriak (30 cm.) Empezando por la izquierda La primera y tercera son réplicas de Bajo Navarra. La segunda y cuarta son originales.


En el año 2000 hizo un curso de pintura como preparación para la Esuela de Arte.  El color en la pintura no le llama mucho la atención a Kikín



LA ESCUELA DE ARTE DE PAMPLONA

Aunque Kikín ya era un escultor con bastante experiencia, su inquietud por ampliar sus conocimientos le llevó a matricularse en la Escuela de Arte de Pamplona durante los cursos 2001-2002 y 2002-2003.

En estos años de formación, tuvo la suerte de coincidir con profesores que eran muy buenos escultores y esto, unido al conocimiento del tratamiento de nuevos materiales y nuevas técnicas de trabajo, hizo que el grado de formación adquirido en estos años fuese muy alto.

2001 Panel madera para armario Escuela de Arte

MUNDUKO TXAPELDUNAK es el título de esta talla en madera de haya de 40x60 cm. realizada por Kikín en el año 2001 como homenaje el equipo femenino de sokatira de Sakana que obtuvo el título mundial de esta especialidad en dos ocasiones.

2001 Réplica de una argizaiola (40x20 cm).

                            2001 Réplica de una argizaiola (40x20 cm).

Ejercicio proyecto de clase de la Escuela de Arte de Pamplona del año 2002. Interpretación de volumen formas abiertas de la Venus Esquilina.

1. Se realiza el molde de barro /  Se estudian las formas abiertas. /  Se realiza en metal.

Esta obra tiene una altura de 60 cm. y también se encuentra en la Escuela de Arte a tamaño natural de 1,80 m.


CUAL ES EL ORIGEN DE LA OBRA

El origen de la obra a realizar puede ser que alguna persona o asociación le encargue  un trabajo especial o bien porque el mismo escultor tiene interés en realizar algún trabajo concreto.

En ambos casos el proceso creativo es muy intenso ya que en muchas ocasiones son ideas que hay que convertir en una figura de tres dimensiones.

Kikín, como ocurre a casi todos los artistas, tiene una sensibilidad especial para las cosas que pasan a su alrededor. Sus obras vienen marcadas por un sentimiento interior de admiración, reivindicación o protesta por algún evento que ha sucedido.

Las obras más creativas siempre responden a esos sentimientos: Admiración por el trabajo realizado por una persona, la solidaridad con la marcha de los migrantes en busca de una nueva vida o la exaltación de una herramienta ya desaparecida como la laya.

Esta escultura de piedra fue realizada por Kikin Bañales en 2002 como ejercicio libre en la escuela de Arte.  Tiene una altura de 1,20 metro y representa al personaje mitológico AKERRA


Talla en madera de haya de 150 cm. que realizó Kikín en 2003 como ejercicio final de su paso por la Escuela de Arte de Pamplona. Es una copia con algunas variantes de una foto de un canecillo alemán.





Escultura REFUGIADOS: Fue realizada para el proyecto de colaboración que en el año 2003 hicieron Medicos Mundi y la Escuela de Arte de Pamplona.

Partiendo de un boceto de Kikín Bañales, la obra fue realizada conjuntamente con su profesor Javier Doncel.

La obra original tiene un tamaño de 1,80 m y dado que fue seleccionada entre las que se hicieron para ese proyecto, se decidió hacerla también en tamaño más pequeño de 60 cm. y hacer un molde para obtener varias copias (una de ellas es la que aparece en la fotografía).

La obra refleja, de manera soberbia, el drama tan actual de la inmigración. La necesidad de abandonar tu hogar sin más equipaje que una pequeña maleta y dejando atrás toda tu historia.


En su paso por la Escuela de Arte, Kikín realizó muchos ejercicios para realizar moldes a las esculturas.
La fabricación de moldes, permite que el escultor pueda hacer reproducciones de piezas que ya ha realizado.





EL BOCETO COMO PUNTO DE PARTIDA HACIA LA ESCULTURA

Aunque la especialidad de Kikín es la escultura, también es muy hábil dibujando los bocetos.

No se puede pasar de la idea en la cabeza al tallado directo de la obra. Es necesario hacer uno o varios bocetos que reflejen en dibujo la idea que se ha tenido. Mediante el trazado de sombras con diferente intensidad, el dibujo visualiza el volumen que luego tendrá la escultura.

Este fue un boceto para hacer en chapa una mantis religiosa

Las sombras dan volumen a la figura

En este precioso boceto de un caracol se pone de manifiesto la gran inventiva artística de Kikín (contraposición realidad física - realidad plástica)


En este boceto se trata de simplificar las formas dibujando únicamente dos dimensiones

Boceto en el que se resaltan los volúmenes de la cabeza con objeto de representar las 3 dimensiones

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y METODO

Aunque Kikín trabaja con todo tipo de materiales, los más habituales son la madera y la piedra. La manera de tratar estos materiales es completamente distinta: En la madera se corta y en la piedra se rompe por vibración.  En la madera se trabaja de dentro hacia afuera y en la piedra de fuera hacia adentro.

Las herramientas que utiliza son muy básicas: Mazo y gubia o formón para madera y mazo y cincel para la piedra. Por supuesto estas simples herramientas son guiadas de manera magistral por unas manos que saben perfectamente donde y con qué intensidad tienen que dar el golpe y una cabeza que tiene muy claro lo que quiere crear. Así de simple.

En una próxima entrada, conoceremos la obra de Kikín desde 2004 hasta hoy.





2 comentarios:

  1. Enhorabuena! Un gran artista siiii,desde niño ,el creyó en su potencial y fue a por ello,un abrazo amigo.

    ResponderEliminar
  2. Gran artista, con much sensibilidad.

    ResponderEliminar

BEGIRADAK 09: KIKIN BAÑALES

  Kikín trabajando una escultura en su taller Hace unos meses tuve la oportunidad de conocer a Kikín Bañales, visitar su taller (en varias o...