El 7 de Setiembre de todos los
años arrancan las fiestas patronales de Artajona. El chupinazo desde el balcón
del Ayuntamiento es uno de los actos más esperados y concurridos. Este año los
chupineros han sido dos jóvenes deportistas de Artajona. Es un momento de gran
alegría donde se junta la mayor parte del pueblo.
La aurora del día 8 se celebra
con gran participación
La música es otro de los
ingredientes principales, la banda, los gaiteros, las txarangas y los grupos
músicales se hacen oir por las calles de Artajona.
Como no mencionar a los Gigantes
y cabezudos que hacen las delicias de los más peques.
La imposición de pañuelos a los
nacidos en el año anterior, los encierros txiki, el toro de fuego
Las vaquillas, presentes todos los
días, es uno de los platos fuertes de las fiestas. Los encierros, el festejo
taurino (acompañado de música) y las meriendas con su posterior bingo llenan de
ambiente la plaza de los fueros.
El toro de fuego, por la calle empedrada, es un evento que a unos asusta y a otros divierte
Otro elemento de gran arraigo, y
que no se puede olvidar, es el traslado el día 7 de la imagen de la Virgen de
Jerusalén desde la Ermita hasta la iglesia de San Pedro y su retorno a la
Ermita el último día de fiestas. Estas procesiones, que van acompañadas por la
Banda de Artajona (el día 8) y por una txaranga (el día 15) tienen un carácter solemne
y constituyen un elemento muy destacable de la cultura de Artajona.














Es un trabajo estupendo 👍
ResponderEliminar