Visitas

jueves, 29 de mayo de 2025

Fototeca de Artajona: 6 meses de andadura

 


En Diciembre de 2024 se creó la Fototeca de Artajona. A través de esta entrada vamos a intentar describir cual es su situación una vez transcurridos 6 meses.

El número de fotos publicadas es de 264. En nuestros archivos hay bastantes más fotos que están pendientes de seleccionar y documentar.

El número de personas que ha colaborado es de 35. El número de casas visitadas es 10.

Estas fotos se podrían dividir en 2 subgrupos:

a)      Fotos en papel o digitales que han sido facilitadas por los colaboradores.

b)      Fotos de utensilios o aperos que se han obtenido visitando las casas de aquellas personas que amablemente nos han invitado. Estas visitas han sido muy positivas tanto por la variedad de objetos que hemos encontrado como por las explicaciones sobre su utilidad que nos han sido facilitadas.

Uno de los principios que es prioritario para nosotros es el respeto tanto al que cede la foto como al resto de personas que pueden verla posteriormente (descartando aquellas que consideramos puedan ser poco adecuadas). De igual manera, en las visitas a las casas, sólo se obtienen fotos de aquellos elementos que el propietario quiere que vayan a la fototeca.

Las fotos están clasificadas por categorías que facilitan su búsqueda.

Actos religiosos

Agricultura

Agua – fuentes – balsas

Aperos y maquinaria agrícola

Arte

Celebraciones

Corrales – Cabañas – Abejeras

Deporte

Edificio

Fiestas

Industria

Oficios

Paisaje

Personas 5 o menos

Personas grupo grande

Rocas, mojones, estelas, megalitos

Utensilios hogar

Vaquillas

Arte del 2000 en adelante

Celebraciones del 2000 en adelante

 

Aspectos a destacar

·         El alto grado de colaboración de las personas que han participado; a las que les estamos muy agradecidos.

·   El texto que acompaña a las fotos y que enriquece de manera notoria a la propia foto.  

U  Una de las labores prioritarias que hacemos es recabar la mayor información posible sobre la foto. Tenemos fotos de grupo en las que figuran parte de sus componentes (hay una foto de niños en la que aparecen hasta 60 nombres). También hay fotos de otros temas en los que hay una descripción muy detallada de la misma.

·         Disponemos ya de un grupo importante de fotos que consideramos tienen un alto interés bien por lo curioso del objeto que se recoge o bien por lo que representa la foto.

Aspectos a mejorar

·         En primer lugar lograr una mayor divulgación de la fototeca de tal manera que sea conocida por la mayoría de los Artajoneses. En este sentido, vamos a intentar que el Ayuntamiento coloque unos códigos QR que llevan a la página de la fototeca en aquellos edificios públicos que considere oportuno.

·         Aumentar el número de colaboradores. Aunque hemos tenido unos colaboradores muy activos hasta ahora, consideramos que este número es pequeño para un proyecto que cubre todo el pueblo.

·         Intentar, en la medida de lo posible, que en la fototeca haya información sobre todos los temas de nuestra historia reciente. En este sentido tenemos un vacío total sobre temas tan relevantes como: Ganadería, trujales, Fabrica de Harina, Agricultura, matadero, cine, Bodegas (a falta de fotos también sería interesante recoger testimonios sobre estos temas).

Por todo ello, os animamos a usar la fototeca y a colaborar en la medida de vuestras posibilidades. Si no tienes nada que aportar, quizás conozcas a alguien que si puede hacerlo. Como solemos decir, el valor de la fototeca será el valor de las aportaciones de los Artajoneses. Podemos tener una gran fototeca (os esperamos)

Para aquellos que todavía no habeís navegado por la fototeca de Artajona, os ponemos algunas de las fotos que podeís encontrar.

Para contactar:

o   Llamando al teléfono 629 012 581 (Javier Echarri)

o   o Envío al e-mail:sociedad@corralizas.e.telefonica.net

o   Llamando al teléfono 630 605 149 (Rafael Ispizua)

.

Para acceder:

·         Teclear en Google “Fototeca Artajona” (sale en la primera búsqueda)

·         https://fototecaartajonav01.blogspot.com/2024/12/la-fototeca-de-artajona.html

·         

Para darla a conocer:

Reenvía esta entrada a gente que conozcas con objeto de divulgar la fototeca (Todavía hay mucha gente que no la conoce)


Cód.:  032  Año 1970   Procedencia: Carmen Izco.  Jesús M. Bañales sentado en silla En el centro de la plaza junto a la vaquilla


Cod.: 075  Año: 1964  Procedencia: Exposición cooperativa. Llegan las cosechadoras a Artajona. El "Mauro" y los hnos. Recarte en una cosechadora de sacos


Cód.: 120  Año: 1976  Procedencia: Película Robin y Marian

Cod.: 138  Monja con niños

Monja: ¿Sor Carmen?.

Fila 1    Mª Luisa  Mendía, Milagros Asurmendi (perilla), Charo Villanueva, Mª Pilar Arellano, Jeru Arriaran, Ángeles Cemborain (la guapa), Ana Mª Cemborain (su hermana), Jeru Arregui (paleta), Anuncia (del caminero), (Caserío de Tafalla), Mª Luisa Yoldi (el rapa), Josefi Gorráiz.

Fila 2   Vitoria Iribarren (la caramba), Felisa Recarte, Gloria Ortiz, Jeru Yárnoz, Felisin (la miniña), Jeru Ganuza, Pili Arambillet, Mari Paz Ganuza, Loli (del guapo el tierco), Ramos Mendióroz, Tere Rodríguez (del navarro), Eugenia Zúñiga.

Fila 3   Rosario Gorráiz, Josefa Ayesa, Maruja Vigas, Josefina Sola (La Rubia), Mª Jesús Echeverría, Fernanda Iriarte, Pilarin (de la pastora), Mª Jesús Elío, Loli Lasterra, Mª José Baigorrotegui, Jeru Nuñez, Rosa Aróstegui.


Cód.: 181  Año: 1960  Procedencia: Luis Urtasun : Transporte de las manolas


Cód.: 205   Procedencia: Luis María Martinenena: Ignacio Vital Saenz aventando la parva

Cod.: 266   Procedencia: Enrique Arellano: Artajonés juvenil


Cód.: 321   Procedencia: Jesús Zabalegui (El Vasco): Curiosa pieza de madera que se utilizaba para llevar la sal para la comida del campo

jueves, 15 de mayo de 2025

LA MAQUETA DEL CERCO (1 AÑO DE TRABAJO)

 

Una de las piezas ya acabadas

Ya se ha cumplido un año desde que en Mayo del 2024 empezáramos con este proyecto.

Situación actual

El moldeado de toda la orografía del terreno se encuentra hecho en su totalidad y están marcados los perímetros donde se situarán muros, torres y casas. Este trabajo que ha sido delicado, amplio, ruidoso y polvoriento, ha sido comandado por Ignacio y en el que también ha participado Luis.

Los muros, torres y paredes de todas las casas están prácticamente hechas. En esta área es donde ha participado la mayor parte del equipo.

Parte del suelo empedrado está realizado principalmente por Bernardo que se ha especializado en este área.

El montaje de una casa lleva las siguientes tareas:

Unir las 4 paredes realizando los ajustes necesarios.

Poner una pieza interior central que servirá como base de tejado y a la vez le dará más consistencia a la pieza.

Comprobar el encaje en el terreno haciendo los ajustes necesarios.

Colocar puertas, ventanas, balcones, rejas, el tejado y las chimeneas que correspondan.

            Pintado de paredes y tejados.

Ya se ha montado un grupo de casas que van adosadas unas a otras. La mayor dificultad de este trabajo radica en el encaje de todo el bloque en el terreno. Ramón ha sido el primero en empezar esta tarea.

Los problemas de encaje de los bloques y la solución a los problemas complejos que se van presentando son abordados por Ramón y Jesús Mari.

La iglesia de San Saturnino es la pieza más compleja y la que se acaba de empezar hace poco. El primer trabajo ha sido la preparación minuciosa de todos los planos con todos sus detalles siendo Luis el que he hecho esta labor.

Trabajos por hacer

Construir la iglesia de San Saturnino.

Montaje de todas las edificaciones aisladas y adosadas incluidos sus tejados, balcones, ventanas, chimeneas y pintura.

Encaje de las calzadas de todas las calles, escaleras y muros de contención (incluído pintado).

Realización de toda la vegetación en las zonas que lo requieran.

Retoques finales.

Traslado a su lugar definitivo y bendición de la maqueta.

De cara al futuro

Las previsiones dicen que tendremos que seguir un año más. Aunque un año es mucho tiempo, ahora tenemos la ventaja de que empezamos a ver (por partes) como va a quedar la maqueta final y eso nos anima a seguir.

Por otra parte, llevamos un año juntos y en este tiempo hemos hecho un gran equipo en el que todo el mundo se encuentra a gusto y esto es muy positivo en un proyecto voluntario de tanta duración.

Para Mayo del 2026, seguramente, estará acabado. Todos podrán disfrutar de este trabajo y nosotros nos sentiremos orgullosos de haber tomado parte en esta aventura.

PRONTO LA VAIS A VER


Repasando los planos del terreno. Ignacio mira atentamente el plano


Ignacio (Director de excavación) con la máquina a tope, va a dejar el terreno nivelado


2 fases diferentes de la misma zona hasta llegar al final deseado

 Planos y dibujos hechos a mano de las calles y muros que suben al cerco.
Todos estos datos, que no aparecen en los planos oficiales, hay que trabajarlos en base a visitas al Cerco con el metro y lápiz en la mano.

Luis detalla con cuidado todas las medidas y detalles que se necesitarán más tarde.
Tramo de la calle empedrada que sube al cerco. Bernardo lo ha bordado.


Fita y Miren trabajan con los detalles de dos muros

Carmen pone mucha atención con los detalles del DONJON

Plancha labrada por Jesús Mari que recoge las 4 paredes de una casa y parte de un muro


Víctor y Ramón repasan en las fotos los detalles de una casa

Ramón y Jesús Mari unen las piezas de una casa. Este trabajo es muy delicado ya que no sólo se trata de la unión de las paredes sino que hay que buscar su acomodo en el terreno.

Todo el mundo aplicado en la tarea


Planos de la puerta de San Saturnino

Planos y medidas minuciosas del tejado y de la nave

La iglesia de San Saturnino lo que tiene de grande lo tiene de compleja. Luis ha hecho cientos de medidas

Grupo de casas: En primer lugar a la izquierda se ve la complejidad de la estructura. A la derecha vemos el grupo ya terminado con todos sus detalles.

Algunas de las casas ya terminadas a falta de colocarlas en su ubicación

BEGIRADAK 09: KIKIN BAÑALES

  Kikín trabajando una escultura en su taller Hace unos meses tuve la oportunidad de conocer a Kikín Bañales, visitar su taller (en varias o...