Ya
se ha cumplido un año desde que en Mayo del 2024 empezáramos con este proyecto.
Situación actual
El
moldeado de toda la orografía del terreno se encuentra hecho en su totalidad y
están marcados los perímetros donde se situarán muros, torres y casas. Este
trabajo que ha sido delicado, amplio, ruidoso y polvoriento, ha sido comandado
por Ignacio y en el que también ha participado Luis.
Los
muros, torres y paredes de todas las casas están prácticamente hechas. En esta
área es donde ha participado la mayor parte del equipo.
Parte
del suelo empedrado está realizado principalmente por Bernardo que se ha
especializado en este área.
El
montaje de una casa lleva las siguientes tareas:
Unir las 4 paredes realizando los
ajustes necesarios.
Poner una pieza interior central que
servirá como base de tejado y a la vez le dará más consistencia a la pieza.
Comprobar el encaje en el terreno
haciendo los ajustes necesarios.
Colocar puertas, ventanas, balcones,
rejas, el tejado y las chimeneas que correspondan.
Pintado de paredes y tejados.
Ya
se ha montado un grupo de casas que van adosadas unas a otras. La mayor
dificultad de este trabajo radica en el encaje de todo el bloque en el terreno.
Ramón ha sido el primero en empezar esta tarea.
Los
problemas de encaje de los bloques y la solución a los problemas complejos que
se van presentando son abordados por Ramón y Jesús Mari.
La
iglesia de San Saturnino es la pieza más compleja y la que se acaba de empezar
hace poco. El primer trabajo ha sido la preparación minuciosa de todos los
planos con todos sus detalles siendo Luis el que he hecho esta labor.
Trabajos por hacer
Construir
la iglesia de San Saturnino.
Montaje
de todas las edificaciones aisladas y adosadas incluidos sus tejados, balcones,
ventanas, chimeneas y pintura.
Encaje
de las calzadas de todas las calles, escaleras y muros de contención (incluído
pintado).
Realización
de toda la vegetación en las zonas que lo requieran.
Retoques
finales.
Traslado
a su lugar definitivo y bendición de la maqueta.
De cara al futuro
Las
previsiones dicen que tendremos que seguir un año más. Aunque un año es mucho
tiempo, ahora tenemos la ventaja de que empezamos a ver (por partes) como va a
quedar la maqueta final y eso nos anima a seguir.
Por
otra parte, llevamos un año juntos y en este tiempo hemos hecho un gran equipo
en el que todo el mundo se encuentra a gusto y esto es muy positivo en un
proyecto voluntario de tanta duración.
Para
Mayo del 2026, seguramente, estará acabado. Todos podrán disfrutar de este
trabajo y nosotros nos sentiremos orgullosos de haber tomado parte en esta
aventura.
PRONTO LA VAIS A VER



















Me parece “IMPRESIONANTE” el trabajo que están haciendo todas estas personas. Estoy deseando verso una vez terminado. Enhorabuena !!!
ResponderEliminarEstoy admirado y agradecido por todo lo que hacéis.Sois dignos de admiración.
ResponderEliminarCómo no nos van a tener envidia sana en cualquier sitio. Trabajo, altruismo y cooperación, así se hacen tantas cosas en Artajona. Ilusión y mucho ánimo para terminarlo. Enhorabuena 👏
ResponderEliminar