Plantación y cuidados hasta la recolección
Una vez preparada la tierra,
llegó el momento de sembrar o de plantar dependiendo de cada uno de los
productos.
Benito tiene un calendario, muy
estudiado, con objeto de que cada planta se adapte, de la mejor manera, tanto a
las condiciones climáticas que vaya a tener como a la mejor defensa de cara a
las plagas que puedan atacarla.
A lo largo de los años ha ido
aprendiendo a buscar las mejores condiciones para cada planta y utiliza un
lateral de una txabola de madera para grabar sus apuntes (periodo plantación,
distancia entre las plantas, tipo de semilla, época recogida, etc.)
Una vez que ha pasado la mula
mecánica, solamente utiliza herramientas manuales fundamentalmente para quitar
alguna mala hierba. Como buen ecologista, queda descartado el uso de ningún
producto químico y lo cierto, por lo menos lo que he podido comprobar yo mismo,
tampoco lo ha necesitado.
En función de las condiciones
climáticas, acomoda el riego que necesita cada planta.
El aspecto del huerto va cambiando
mes a mes según va haciendo las diferentes plantaciones; en el mes de Mayo
todavía se ve muchas zonas de la huerta sin plantación pero enseguida empezará
a poner cientos de cañas para el tomate, la alubia y las vainas con lo que el
huerto crecerá en vertical.
En el mes de Agosto, el huerto
lucirá en todo su esplendor, lo mires por donde lo mires está a tope de
plantación y la recogida de los diferentes productos será lo que ocupe el
tiempo de Benito.
A últimos de Noviembre, el huerto
tiene una nueva imagen; parte de los productos ya se han cosechado y es la época
dorada del cardo, coliflor, berza, romanescu y brócoli. La planta de espárrago
luce un color otoñal.
Las plantas que más cultiva son:
El espárrago (su predilecta), cebolla, cardo, alubia y el rico tomate.
Durante todo este periodo de
cultivo, Benito acude diariamente a su huerto, y revisa que todo esté bien. Es
un trabajo duro ya que a veces tiene que darse prisa para acabar una plantación
antes de que unas lluvias hagan su aparición.
Muchas veces me sorprende como
puede llevar a mano una huerta tan grande pero es que Benito tiene una
capacidad de trabajo fuera de lo habitual y disfruta con lo que hace.
Eskerrik asko Benito por tu
paciencia y amabilidad.
En una próxima entrada veremos
la recogida de la cosecha con la que pondremos el broche final a esta serie de
artículos sobre el Huerto de Benito.












































Todo un auténtico hortelano. Tiene muy bien estudiado todo sobre él la huerta. Transmite muy bien el tema sobre estos cultivos nuestros....
ResponderEliminarBENITO ES UN COMPLETO HORTELANO DE SU HUERTO... LE ENCANTA!! Y SIEMPRE ESTA RODEADO DE SUS SEMILLAS Y RAICES Y DE SUS VERDURAS Y PLANTAS.. EL DISFRUTA CON ELLO Y CUANDO LO HACES CON AMOR PORQUE LE ENCANTA TODO SALE RIQUISIMO..
ResponderEliminar