Desde hace unos meses se está trabajando en la construcción
de una maqueta del Cerco.
La idea nació de Carmen Izco quien
pensó que dado que hay intención de hacer un Museo Parroquial de Artajona, que
se ubicará en la iglesia de San Pedro, la maqueta junto con el reloj de la
torre podrían ser algunas de las piezas más relevantes del mismo.
La idea de este museo es crear
otro punto de interés en Artajona de manera que los visitantes del cerco se
animen a bajar al pueblo.
Carmen se lo comentó a Fermín a
quien le pareció una idea estupenda.
Se ponen en contacto con Emilio
Linzoain quien hace plano del futuro museo y estudia la colocación de la
maqueta en el mismo.
Ricardo Rodriguez Zabaleta
elabora los planos del cerco que serán la base fundamental para poder elaborar
la maqueta. Aunque proporciona planos en diferentes escalas, se elige la escala
1/100 con lo que la maqueta tendrá unas dimensiones de 1,40 x 2,50 metros.
Después de tener los planos,
Carmen habló con un grupo de personas de Artajona que está muy vinculado a la
realización de Belenes y posteriormente con gente conocida que estuviera
dispuesta a participar en el proyecto.
El equipo actual de trabajo está formado por los siguientes
componentes:
Victor Artaso, Ignacio Asurmendi,
Jerusalén Asurmendi, Bernardo Diaz, Fita Gonzalez, Rafael Ispizua, Carmen Izco,
Ramón Larrea, Mirentxu Muruzabal, Jesús Mari Ororbia, Luis Urtasun, y Cristina
Valencia.
La división actual de trabajos es
la siguiente:
Ignacio y Luis analizan los
planos y modelan las curvas de nivel del terreno sobre el que se asienta el
cerco. Esta labor es larga y compleja ya que la orografía del terreno es muy
desigual y los planos que hay que estudiar también son complicados.
Ramón y Luis se han encargado de la medición de todas las torres, murallas, casas, escaleras, rampas, etc. Esta operación es muy laboriosa ya que por cada edificio hay que medir todas sus paredes (teniendo en cuenta que algunas van en rampa) y todas las ventanas (altura desde el suelo y desplazamiento desde la arista de la pared). Para ello han sido necesarias innumerables visitas al Cerco.
Jesus Mari y Bernardo, por su
experiencia en estos temas, suelen coger las piezas más complicadas.
Victor, Jerusalén, Fita, Rafael,
Carmen, Mirentxu y Cristina nos encargamos de hacer las paredes de las torre,
muros y casas. Para ello, Ramón nos facilita fotos de la casa con todas sus
medidas y nos da las instrucciones pertinentes.
Algunas de las piezas que se van creando
No existe un jefe de grupo y el trabajo se distribuye de forma natural en función de la experiencia y las habilidades de cada uno. Hay muy buen ambiente de trabajo y creo que todos estamos disfrutando de esta experiencia.
Queda mucho por hacer, según los expertos como mínimo dos años, por lo que su fecha de finalización se prevé para el 2026. Lo que si tenemos claro es que va a quedar preciosa y será un elemento destacado para los que visiten Artajona.



















Genial!
ResponderEliminarBuena suerte en la ingente labor que os queda.