Visitas

domingo, 24 de marzo de 2024

Domingo de Ramos - Erramu igandea

Hoy 24 de Marzo en un día frío pero soleado se ha celebrado la tradicional procesión del Domingo de Ramos.

Antes de la procesión se ha procedido a la bendición de los ramos en la iglesia de San Pedro.

Como mandan los cánones, el borriquillo estaba preparado para acompañar a la procesión.

La procesión ha comenzado en la puerta de la iglesia de San Pedro y se ha encaminado hasta la iglesia de San Saturnino donde se ha celebrado la misa.

Durante la procesión los gaiteros de Artajona han hecho el acompañamiento musical. 

En la ceremonia de San Saturnino ha cantado el coro de la parroquia de San Pedro.

Gran ambiente en Artajona durante la mañana del Domingo de Ramos.

Jesús ya tiene preparado el borrico para la procesión
Subiendo hacia el Cerco


Los gaiteros no pueden faltar al evento
Entrada en la iglesia de San Saturnino (foto de 2023)

Interior de la iglesia de San Saturnino
Coro de la parroquia de San Pedro
Coro y Fermin al finalizar la ceremonia




lunes, 18 de marzo de 2024

Artaxoako zainzuriak - Esparragos de Artajona

El espárrago de Navarra (Asparagus officinalis), también conocido como oro blanco, es uno de los productos con la denominación de origen de Navarra. Su cultivo tiene una gran tradición en Navarra y como no, también disponemos de el en Artajona.

En Navarra se empezó a cultivar en los años 60 y llegó a tener mucho auge. Hoy en día, a pesar de su demanda, su cultivo ha disminuido debido al trabajo que requiere.

El espárrago es una planta misteriosa ya que todo el proceso de transformación desde que la plantamos hasta que, al de uno o dos años sale el espárrago al aire, todos los elementos de la planta permanecen debajo de la tierra.

Hoy he tenido la oportunidad de visitar el Huerto ecológico de Benito y he podido asistir a algunos de los trabajos del cultivo del espárrago.

La planta del espárrago da mucho trabajo pero el esfuerzo se ve compensado con el fruto que ofrece.

Benito es un artesano del campo y le gusta el contacto directo con la tierra. Valora mucho el cultivo ecológico y pone todo su entusiasmo en lo que hace.

Eskerrik asko Benito

Podeís ver la segunda parte de este artículo en Artaxoan izan da: Artaxoako zainzuriak II Esparragos de Artajona II


La planta nueva procedente de Francia nos garantiza el desarrollo rápido y un espárrago de alta calidad. Para el año que viene, es posible que esta planta ya esté dando algun espárrago. Las esparragueras se distribuyen en hileras cada 20 o 25 cm. Antes de su plantación la tierra se ha enriquecido con abono orgánico y se ha desmenuzado con la mula mecánica.

Benito renueva las plantas de espárragos según su antiguedad. Cada año sustituye las hileras más antiguas por las nuevas plantas de manera que en su producción siempre tiene plantas de diferentes años. Este relevo es necesario dado que a partir de los 5 o 6 años la producióin de la planta decae.  



Antes de acaballar, Benito quita un poco de tierra para que vea como los brotes están a punto de llegar a la superficie de la tierra
Preparando la maquina para el acaballado de la tierra
Mediante esta técnica se cubre de tierra los espárragos que están a punto de salir con lo     que se consigue que el brote tenga más longitud cuando lo recolectemos.
Esta labor se realiza en dos pasos uno de cada lado
Los melocotoneros en flor alegran la mañana



Por último se cubre la tierra con plástico para proteger los espárragos de la luz El plástico lleva peso en sus 2 extremos para impedir que el viento lo levante
Sujetando el plástico por uno de los lados. Para cosechar se levanta por el otro lado.
Labor acabada. En breve se empezará la recolección del espárrago. 


domingo, 17 de marzo de 2024

Miradas Begiradak 08: Igandeetako abesbatza el coro de los domingos

Hoy vamos a hablar de un coro que tiene unas características poco frecuentes pero que a lo largo de estas líneas se entenderá el porqué.

Lo cierto es que es un coro al que nadie ve cuando cantan, muchos no saben quienes son y tampoco no hay nadie que les aplauda.

Parece un enigma pero lo vamos a aclarar, se trata del coro parroquial covid que acude puntualmente cada domingo al coro de la iglesia de San Pedro de Artajona.

Está integrado por Luis, Gerardo, Aveli, Carmen, Patxi, Jerusalén, Mari Carmen, Juani, Jose Ramón, Mari Jose y Jesús (que aparecen en la foto) y faltan algunos otros que no han podido acudir.

Jesús Vital se encarga de la dirección prepara las canciones y la música y se sincroniza con el Sacerdote para entrar en el momento oportuno.

Es muy meritorio el esfuerzo que hacen todos los domingos por acudir a la cita de Jesús.

Desde esta entrada nuestro más cálido aplauso por todo lo que aportais.

TXALO BERO BAT




En la iglesia de San Saturnino el Domingo de Ramos

En la iglesia de San Saturnino con el párroco Don Fermin





Korrika 2024

Hoy a la 1 de la mañana, ha vuelto a pasar por Artajona la Korrika en su 23 Edición.

La korrika es una carrera popular que se celebra cada 2 años por toda Euskal Herria y que tiene por objeto promocionar el desarrollo del euskera.

Artajona tiene un arraigo tradicional con el euskera como lo demuestra su rica toponimia.

A pesar de la hora que ha tocado, la gente se ha volcado en este evento (en especial los txikis)

TTIPI TTAPA GORA KORRIKA GORA ARTAJONA

Parte de la comitiva del Km 606





En el centro Marino Jaurrieta, quien ha tomado el testigo en el Km. 607, con Cristina y Jerusalén 



sábado, 2 de marzo de 2024

Carnaval Rural Artaxoa 2024 Artaxoako inauteriak

 El 2 de Marzo ha sido la kalejira del Carnaval Rural de Artajona. Se trata de la quinta edición de este evento organizada por Artaxoako Gazte Asanblada.

Toda la marcha ha sido conducida por los Gaiteros de Artajona que una vez más no podían faltar. De comienzo han desfilado los zanpantzar o joaldunak del grupo Malkaitz acompañados por los Momotxorro, Txatxos y Zakuzar.

También han animado la fiesta los grupos de danzantes que con sus disfraces y ritmo han llenado el desfile de alegría.

El personaje principal ha sido Txitxila de Artajona (sorgina que representa la maldad) y que ha sido quemada al final de la kalejira.

Por último y como viene siendo habitual en otras celebraciones, no ha podido faltar la txistorrada en la plaza de la fruta.

Es de gran importancia conservar las tradiciones de cada pueblo pero aun tiene más mérito lo que ha hecho el grupo de jóvenes Artaxoako Gazte Asanblada que ha sabido recuperar con gran acierto el carnaval de Artajona.

Gora Artaxoako Gazte Asanblada.





Artaxoako Txitxila



Artaxoako gaitariak

















J
joaldunak edo Zanpantzar

Momotxorro




BEGIRADAK 09: KIKIN BAÑALES

  Kikín trabajando una escultura en su taller Hace unos meses tuve la oportunidad de conocer a Kikín Bañales, visitar su taller (en varias o...