Visitas

sábado, 30 de noviembre de 2024

Ipuin kontalariak - Cuenta Cuentos

 

Dentro del programa de inauguración del Centro Escénico, el domingo 17 y el lunes 18 tuvieron lugar dos representaciones una de Cuenta Cuentos para niños y otro de Cuenta Historias para adultos.

No tuve la oportunidad de acudir a estos actos, pero como sé que han tenido mucho éxito, gracias a Jerusalén Iriarte y Bea Jimeno, hemos podido contactar con Itziar Urtasun y Leire Vicuña quienes nos ha facilitado el texto y las fotos que componen esta entrada, así que todo el mérito es de ellas.

Eskerrik Asko A todo el grupo de Cuenta Cuentos



Itziar comenta:

En 2016 comencé a crear un grupo de cuentacuentos con personas voluntarias de Artajona con el fin de dar vida a nuestra biblioteca y sobre todo, dedicar un rato a los más pequeños del pueblo simplemente contando cuentos e historias al calor de la biblioteca, siempre tan calentita y llena de cuentos preciosos que después se pueden llevar a casa prestados.

Esta actividad, de gran potencial por todos los beneficios que tiene a todos los niveles,  se da todos los martes de invierno en la Biblioteca y tiene una gran aceptación. Tanta aceptación que no solo vienen niños y niñas a escuchar cuentos, sino que también lo hacen muchos adultos.

Es por esto que hace dos años, nos lanzamos a contar cuentos a adultos, luego hemos querido ir un poco más allá, y fusionar literatura y música, porque detrás de muchas canciones hay grandes historias cantadas. En estos tiempos de estrés y pantallas, el cuenta cuentos y canta historias cobra mucho más valor.

Actualmente el grupo lo formamos alrededor de 25 personas de todas las edades. Pero nadie es fijo y cuenta cuentos cuando puede y quiere.

Además de las personas que han participado estos dos días en el escénico, hay muchas más que participan muy activamente en el grupo también.

El día 17 (fotos de varias personas) en el cuentacuentos infantil participaron:

 Sara Ganuza

Coro González

Bea Jimeno

Marian Monente

Leyre Ortiz

Almudena Pérez

Itziar Urtasun

Cecilia Velez









 

El dia 18 (fotos de Leire Vicuña) en el espectáculo para adultos literatura y música participaron:

 María Antonia Berastegui

Juani Fragoso

Sara Ganuza

Coro González

Beatriz Jimeno

Esther Jurio

Fran Jurio

Maite Jurio

Jesús Mari Mendia

Leyre Ortiz

Itziar Urtasun


















miércoles, 27 de noviembre de 2024

Banda de Música y Centro Escénico

 Quiero aprovechar esta entrada para reivindicar el trabajo de los fotógrafos, en especial cuando usamos el flash, ya que somos conscientes, que al realizar nuestro trabajo, incordiamos un poco a los directores o las personas que están en el escenario.

Lo más importante de una representación es el momento en directo cuando los músicos, cantantes o actores dan lo mejor de sí y el público sintoniza con el espectáculo que se está ofreciendo.

Toda la representación queda grabada en nuestro interior; pero con el paso del tiempo, esos momentos mágicos se van diluyendo quedando casi en el olvido.

Es entonces cuando por medio de la fotografía o el vídeo podemos recuperar en la memoria los momentos vividos y es entonces cuando se ven justificadas las molestias que haya podido causar el pobre fotógrafo (o al menos eso espero).

El 24 de Noviembre pasado tuvo lugar el estreno de la Banda de Música de Artajona en el Centro Escénico Reyno de Artajona.

Con un plantel de 50 músicos, que ocupaba todo el escenario, la banda interpretó las siguientes obras:

Colorin de M. Turrillas

Tambor de Granaderos de R. Chapí

Orfeo en los infiernos de J. Offenbach

Chess de B. Andersson y B. Ulvaeus: Arreglo de Meij

Habaneras de Cádiz de Carlos Cano

Highway to Hell de AC/DC

Pico de Angel de Tx. Mújika

Kingdom of Navarra (La historia real de Artajona) de J. de Haan 

Jose Luis y Diego Jurío (padre e hijo) hicieron un dúo magnifico
La Banda posa radiante para el estreno del Centro Escénico



Durante todo el concierto, dió la sensación de que la banda había preparado con mucho esmero el repertorio que iba a ofrecer.

Era un día muy especial para ellos. Después de haber ofrecido conciertos durante 27 años en la iglesia de San Pedro, por fín podían estrenar el Centro Escénico.

El edificio además de la iluminación y los medios técnicos de que está dotado, ofrece la acústica que necesita la Banda de Artajona y Ricardo, que quiere lo mejor para su banda, ansiaba con la llegada de este momento.

En los ensayos previos a la actuación, Ricardo agradeció a todos los miembros de la banda el esfuerzo y el grado de implicación de todos ellos.












En la canción Highway to Hell Nuria puso la voz y animó a todo el auditorio a acompañarla.




Antes de la última obra, la Banda regaló a Angel Usar (quien representaba a la Sociedad de Corralizas) un libro con la partitura de Kingdom of Navarra en agradecimiento por el patrocinio de esa composición.

La última pieza ofrecida, que fue acompañada de la proyección de un vídeo sobre Artajona, fue Kingdom of Navarra en la que Miguel Bañales bandeó y volteó la campana que el compositor J. de Haan incorporó en las partituras de la obra. 


El espectáculo ofrecido fue de gran calidad y así lo demostró el público con sus aplausos.

Gran trabajo de Ricardo y el de todos los miembros de la Banda. 





jueves, 21 de noviembre de 2024

Gaita-Brass en el Centro Escénico Reyno de Artajona

 

El pasado 17 de Noviembre hemos tenido la oportunidad de ver la actuación del Grupo GAITA.BRASS en el Centro Escénico Reyno de Artajona.

Aunque habia oído hablar del grupo no había tenido la oportunidad de escucharles hasta ahora. Al ser un grupo para mi, desconocido, le he pedido ayuda a Ricardo para que me explique un poco quienes son y que es lo que hacen y esto es lo que me ha dicho:


Gaita-Brass nació allí, en el año 2007, por el deseo de unos músicos que querían crear un grupo diferente teniendo como referencia a los Gaiteros de Elciego&Friends, formación pionera y muy novedosa, compuesta por gaitas, metal y percusión.

Han sido numerosos los lugares en los que Gaita-Brass ha interpretado su música. Beire el primero, Pamplona, Aibar, Calahorra, Falces, Elizondo, San Juan de Luz, Gandía o Barcelona, entre otros, sin olvidar nunca nuestra casa, Artajona.

El grupo ha ido ampliando su repertorio musical y adaptándolo a las posibilidades que brindaba el instrumento. Su objetivo ha sido mantener la tradición de la gaita y su característico brillo en la calle llevándola a lugares, formatos y ambientes en los que habitualmente no había estado presente, como las bandas, teatros y auditorios. En este propósito, muchas personas, profesionales y aficionados, amigos todos, han aportado su granito de arena para que la gaita perdurase y no se estancara como instrumento tradicional incapaz de evolucionar.

Gaita-Brass tiene como esencia la originalidad de un nuevo escenario para un instrumento tan tradicional como la gaita navarra, tanto por los instrumentos que la acompañan como por la interpretación de estilos musicales muy variados, que van desde las jotas o mexicanas habituales, a arreglos de pop-rock sin dejar de lado boleros o mambos, transportando al instrumento al límite de sus posibilidades sonoras y creando atmósferas musicales realmente sorprendentes.
En sus inicios el grupo estaba formado por seis componentes, llegando a ser nueve en la actualidad; esto supone una ganancia notable en sonoridad y calidad musical. Este crecimiento ha sido reconocido con el Primer Premio en el Concurso “Música en la Calle” de San Fermín, organizado por el Hotel Maisonnave.


Contacto: gaiterosdeartajona@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/gaitabrass/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCmadsdHw-IziCbapLK2BYWg
Spoty: https://open.spotify.com/intl-es/artist/1ZBeYMJpkAEZ2Pv1iIq292

Gaita 1ª: Ricardo Oficialdegui Lizaur
Gaita 2ª: César Jimeno Sánchez
Trombón: David Jurío Iriarte
Trombón: Fernando Rubio Berástegui
Bombardino: Javier Rubio Berástegui
Bombardino: Diego Jurío Iriarte
Tuba: Imanol Izuriaga Pérez
Percusión: Fermín Armendáriz Amatriain
Percusión: Fran Catalán Yárnoz





El repertorio de ayer recogió piezas que no suelen ser sus habituales. Fue muy extenso y variado: 
Danzas Húngaras
Agárrate Saxo
Navarra de  Sarasate
El Roncalés
Granada
Biba La copla
Cuéntame que te pasó?
Habanera de Don Gil de Alcalá
Para Cantar en Euskera
TXa Txa Txas
Barricada
Disney
Nino Medley
De San Vicente a San Roque











La verdad es que oyéndoles no cabe duda de que han sabido adaptar perfectamente un instrumento tradicional como la gaita navarra a todo tipo de músicas: Habaneras, Txa Txa Txas, Disney, Barricada, etc...

No cabe la menor duda de que nos encontramos ante un grupo musical que ofrece un sonido muy original, se ve que están perfectamente conjuntados y saben muy bien lo que hacen.
La música que pudimos escuchar, además de variada, fue muy alegre y el público disfruto a tope.
 
Gaita-Brass constituye otra sorprendente oferta de la tradición cultural de Artajona.

 Eskerrik Asko por todo lo que haceís.



BEGIRADAK 09: KIKIN BAÑALES

  Kikín trabajando una escultura en su taller Hace unos meses tuve la oportunidad de conocer a Kikín Bañales, visitar su taller (en varias o...