Visitas

viernes, 27 de septiembre de 2024

Mahats bilketa - Cosecha de uva

Voy a hablar de los trabajos de recogida de la uva pero desde la perspectiva más moderna de este proceso. Vamos a olvidarnos, por el momento, de la tradicional recogida a mano de este precioso fruto.

Un día, por casualidad, estando echando gasolina, coincidí con Alfonso Rodriguez “Lizarrusti” que en el surtidor de al lado estaba repostando una máquina cosechadora de uva que llamó poderosamente mi atención.

Un año después, he podido quedar con él para ver esa máquina en acción.

Se trata de una máquina de gran tamaño y gran capacidad de recogida pero también es muy sofisticada y requiere un mantenimiento continuo y complejo.

También es muy importante la limpieza de hojas y ramas después de cada trabajo.

Antes de la temporada de la uva hay que revisar y poner a punto todos los elementos que componen esta gran máquina.

La máquina pasa por encima de las hileras de la planta y dispone en su parte central de una especie de túnel que es por donde se recogen los racimos y que hay que regular para que quede a la altura de la cepa.

La cosechadora va a una velocidad de entre 3 a 4 km/h y dado que tiene un centro de gravedad alto, es muy importante llevar la máquina constantemente nivelada corrigiendo los desniveles del terreno por el que va pasando. Para ello la máquina es capaz de extender o contraer la distancia a la que van las ruedas de la cabina.

Las semanas previas a la cosecha, los enólogos de la bodega realizan visitas periódicas para controlar el estado de la uva e indicar el momento óptimo para su recogida.

Hay que procurar que la uva recogida llegue a la bodega con el menor número de hojas o ramas. Para ello la máquina dispone de unos ventiladores que es muy importante regularlos bien  ya que en todo momento hay que proteger la uva.

Miguel (hijo de Alfonso) se ha encargado de guiar la cosechadora. Ha trabajado toda la noche ya que el calendario de trabajos para la recogida está muy apretado.

Alfonso se encarga de llevar los remolques primero a la Cooperativa Agrícola para pesar y después a la Bodega para su almacenamiento.

En la Bodega del Reyno de Navarra almacenan la uva en compartimentos aislados para cada finca. Una vez analizada las características de cada uva, los enólogos harán las combinaciones necesarias para obtener el vino de la mejor calidad.

Quiero agradecer a Alfonso todas las explicaciones que me ha dado así como lo amable que ha sido. 


Alfonso Rodriguez "Lizarrusti" con la cosechadora de uva revisada y dispuesta para trabajar,

Parte trasera
Para controlar la máquina, dispone de un gran panel y cámaras de televisión que permiten que la cosechadora vaya nivelada y que la recogida de uva sea la optima sin que la planta sufra. También dispone de un sistema GPS que memoriza la finca y los sitios por los que ya ha pasado,
Su hijo Miguel acabando la finca después de estar trabajando toda la noche. Hay muy pocos días para recoger la uva y la máquina tiene que trabajar a tope.
La máquina permite la elevación independiente de cualquiera de sus lados de manera que, a pesar de la inclinación del terreno, pueda ir siempre nivelada.
Es importante centrar el tunel de recogida a la altura de las cepas.

Cuando las tolvas de la cosechadora se llenan, es hora de descargar todo en los remolques que lo llevarán hasta la bodega cooperativa.
Primero se pasa por la Cooperativa Agrícola a pesar. Después se descarga en la Bodega Cooperativa y por último se vuelve a pesar en la Cooperativa Agrícola. 
La uva se descarga a la entrada de la Bodega Reyno de Artajona

La uva recogida en cada finca se almacena por separado. Serán los enólogos de la Bodega los que una vez analizada cada remesa determinarán como mezclarlas para obtener el vino de máxima calidad.




Se toma una muestra del mosto de la uva recogida y se miden sus características
En esta tabla se señala los grados que ha tenido la uva recepcionada


domingo, 8 de septiembre de 2024

Auroroak 2024

Otro año más, el 8 de Setiembre han salido los auroros por las calles de Artajona.

A las 7 de la mañana se han juntado unos 80 personas que han hecho el recorrido habitual por las calles del pueblo con el sonido de la campana y el tradicional farol. Jesús Vital se ha encargado de la dirección y un grupo de músicos ha acomañado los cantos.

La mañana ha sido fresca y a lo largo del recorrido ha habido los habituales puntos de avituallamiento en los que hemos podido degustar cafe, chocolate, licores, bizcocho, pastas etc. (nuestro agradecimiento a los organizan estos puestos que vienen bien a esas horas de la mañana).

En definitiva, gran ambiente y una buena manera de empezar el día de fiestas.

Animo a los que no hayan asistido nunca a que vivan esta experiencia.




















lunes, 2 de septiembre de 2024

Fiesta medieval 2024

 

Un año más se ha celebrado la ya tradicional feria medieval de Artajona.

Hemos estado pendientes del tiempo ya que según iba acercándose el 31 de Agosto, las previsiones de lluvia eran muy altas. A pesar de algunos percances, se han podido celebrar todos los eventos organizados.

Aunque los eventos han sido muy numerosos, únicamente mencionaré los eventos a los que he podido asistir.

El Coro de Carlos, dirigido por Beatriz Jimeno, actuó en la Residencia de Ancianos.

Desfile de txikis hasta la plaza de los fueros con música, gigantes y dragón.

Desfile hasta el Cerco de Canónigos, Caballeros, Damas, caballos, etc.

Fernando Hualde leyó el pregón y resaltó la importancia de mantener la feria medieval en el marco incomparable de las murallas del Cerco.

Obra teatral “Un templario en Artajona” en la plaza de los fueros. La lluvia a mitad de la representación puso en peligro el evento pero afortunadamente tras un descanso de un cuarto de hora se pudo ver la obra completa.

Gran despliegue de medios tanto por el numeroso grupo de actores como por la música coral y de la banda. La actuación fue el evento más importante de la fiesta y se ve que los actores la habían preparado a conciencia.

Por último hacer visibles algunos elementos que han podido pasar desapercibidos pero que han sido relevantes en el día de la fiesta:

·         El Coro de Carlos actuó a las 11 en la residencia de ancianos haciendo que los residentes disfruten de unos momentos de alegría.

·         Los empleados del Ayuntamiento, mientras nosotros nos divertíamos, estuvieron todo el día trabajando para que todo saliese bien.

·         La organización La Concordia que ha mantenido sus puestos de comida para recoger fondos y que este año ha preparado unas migas de pastor espectaculares.

·         Los bandeadores del Cerco acompañaron con su sonido los momentos más importantes del día.

·         Todos los que han colaborado en la obra teatral, director, equipo sonido, actores, vestuario, decoración, banda música, Coro de Carlos, etc.

·         A Todos los que han organizado y coordinado los diferentes elementos que hemos podido disfrutar en la feria medieval.

Coro de Carlos dirigido por Beatriz Jimeno







Gigante para los txikis













El grupo vikingo animó las calles durante todo el día



































Los txikis también tuvieron la oportunidad de disfrutar de unos caballos espectaculares.
























BEGIRADAK 09: KIKIN BAÑALES

  Kikín trabajando una escultura en su taller Hace unos meses tuve la oportunidad de conocer a Kikín Bañales, visitar su taller (en varias o...