Visitas

jueves, 4 de julio de 2024

Benitoren baratzea El Huerto de Benito

 Trabajos preliminares a la plantación

Hoy vamos a hablar del huerto ecológico de Benito en lo relativo a sus instalaciones y trabajos de preparación del terreno antes de plantar.

El objetivo es obtener un producto de calidad y rentable en el que se evita el uso de insecticidas o cualquier otro producto que no sea natural. Otro objetivo que consigue Benito es lo que se denomina Kilómetro 0, es decir, que el consumo sea lo más cercano al huerto.

Al comienzo de algunas hileras hay hierbabuena, caléndula, albahaca y menta. A todo este conjunto de plantas se denomina en ecológico RESERVORIO y sirve de refugio para la fauna auxiliar.

El trabajo fuerte de preparación de la tierra lo hace con una mula mecánica, pero el mantenimiento para que no proliferen las malas hierbas lo hace a mano con unas herramientas diseñadas por el.

La diversidad de cultivos que tiene (ver foto con esquema) hace que el huerto tenga un aspecto elegante y con la rotación de cultivos y con el abonado logra que la tierra sea muy fértil y no le ataquen las plagas.

Con todo esta preparación y el cuidado que pone en todo lo que hace, el huerto en verano se verá espléndido y Benito recogerá la merecida cosecha de su trabajo.

Benito disfruta del contacto con la tierra y en mi opinión es un MAESTRO ARTESANO DE LA HUERTA.

Con esta entrada va todo mi agradecimiento por compartir todo lo que haces.



El primer trabajo es preparar el terreno eliminando las malas hierbas




Para ello tiene un sistema de riego por goteo con el que se consigue ahorro de agua y proliferación de malas hierbas ya que solamente se riega donde está la planta cultivada. Dispone de un pozo de agua y una bomba de extracción impulsada por el viento y de un depósito donde almacena el agua de riego.

Extracción de agua para riego mediante bomba accionada por el viento

Depósito de almacenamiento del agua de riego (12.000 litros)

Otro aspecto muy importe es el abono que utiliza como nutriente de sus plantas. En el mismo Artajona le suministran estiércol de caballo de cuatro años de maduración. Después de 4 años el abono está totalmente desecho y es una especie de arena que se mezcla muy bien con la tierra donde se cultiva.

Descarga de estiercol de caballo de 4 años de maduración


Un sencillo pluviómetro nos ayudara a la hora de regar
Ciclo arado (construido en Artajona) que utiliza Benito para pequeños movimientos de tierra

Pequeño aparato inventado por Benito para mover la tierra e impedir el desarrollo de mala hierba

Flor de cardo comestible que se usa para obtener las semillas de la planta

La tierra esta preparada y abonada con el sistema de riego instalado. Solo falta plantar

La presencia de mariquitas en la plantación es un buen indicador de Huerto ECOLOGICO


BEGIRADAK 09: KIKIN BAÑALES

  Kikín trabajando una escultura en su taller Hace unos meses tuve la oportunidad de conocer a Kikín Bañales, visitar su taller (en varias o...